Reaccion a Historia de IG – 20 de agosto 2025 – AM

Que chiste CaCas ayer decia en otro video “ño no veo ñada, todo lo ve mi equipo de 1000 abogados lol” y decía que el equipo de 1000 abogados CaCas le habian dicho que se quedara callada, resulta que CaCas hoy nos sorprende con mas material para seguir demandando. Hoy CaCas anda catalogando a “algún” cliente de nuestro abogado como agresor?, CaCas la facilidad que tienes en tu mundo paralelo para catalogar públicamente a personas.

Qué fácil es ser juez en redes sociales… basta con un post y ya tienes a tu ‘agresor’ inventado. El detalle es que en Chile eso se llama calumnia o injuria, no ‘opinión’. Y sí, la ley también aplica en Facebook, Instagram y Twitter.

Así que por favor no te refieras como una generalización en tus post se específica, ya que mi abogado en su cartera de clientes, seguro tienes muchos, ahora si te refieres a mí, primero no lo soy y segundo hazlo con Nombre y Apellido – (Mcfly). Porque con ello automáticamente te ganaras un premio, otro cargo a tu querella penal que tenemos interpuesta contra ti.

“Por favor que le avisen a los Abogados CaCas (me refiero a su defendida usando su portmanteau)” lease con tono CaCas. Lo siguiente:

1. Señalar a alguien como “agresor” sin condena previa

En Chile, nadie es considerado culpable hasta que exista una sentencia judicial firme. Si una persona no ha sido condenada por agresión, catalogarla públicamente como “agresor” es problemático, porque se está afirmando un hecho que no ha sido probado judicialmente.

Esto se cruza con el derecho al honor y la honra protegido por la Constitución y por normas civiles y penales. Cuando alguien te llama “agresor” sin pruebas, estas incurriendo en difamación.

2. Implicancias legales de decirlo en redes sociales

Las redes sociales funcionan como una “tribuna pública” donde cualquier comentario se difunde rápido (publicidad). Eso agrava la situación porque no es lo mismo decírselo a un amigo en privado que publicarlo en Facebook, Instagram o X (Twitter).
Ahí ya se configura la posibilidad de delitos como:

  • Injurias: cuando se ofende la dignidad o el honor de una persona.
  • Calumnias: cuando se atribuye falsamente un delito (ej: “él es un agresor”), aunque la persona nunca haya sido condenada.

Ambos están regulados en el Código Penal chileno (arts. 412 a 420) y pueden implicar multas e incluso penas de presidio menor en casos graves.

3. Implicancias delictuales

  • Injuria → decir cosas ofensivas que dañan la honra de alguien, sin necesidad de acusar un delito específico.
  • Calumnia → atribuir falsamente un delito (como agresión) a alguien que no ha sido condenado por ello.

En redes sociales, si alguien te llama “agresor”, puede configurarse calumnia, porque se está imputando un delito (agresión física o psicológica) sin que exista condena.

La persona afectada tiene derecho a querella criminal por calumnia o injuria. Además, podría demandar por responsabilidad civil buscando una indemnización por daño moral (Por ej. 200 Millones).

Dejare las evidencias Aqui para futuras acciones legales en caso que se refiera a mi.

Y acerca de todas tus mentiras que citas aca CaCas y me interpelas, aqui estan las evidencias

Respuesta 1: Reaccion a Historia de IG – 06 de agosto 2025

Respuesta 2: Reaccion a Historia de IG – 13 de agosto 2025